Prueba de Transición 2020-2021 para acceder a la educación superior

Última actualización: 28 de agosto, 2020

La Prueba de Transición 2020-2021 es el nuevo instrumento que reemplaza la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y es coordinado por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile, para efectos de la selección de estudiantes a las universidades del Consejo de Rectores y privadas adscritas.

Revise cómo inscribirse a la Prueba de Transición 2020-2021 y cómo acceder a la beca Prueba de Transición (ex PSU).

Inscripción primer período: entre el 20 de julio y el 21 de agosto de 2020.

 

Inscripción segundo período: entre el 31 de agosto y el 7 de septiembre de 2020 (hasta las 13:00 horas).

 

Rendición: desde el 4 hasta el 5 de enero de 2021.

 

Diferencias entre la PSU y la nueva Prueba de Transición
Tipos de pruebas
Modelos y resoluciones de pruebas
Sedes y locales de rendición
Portal de postulación
Oferta preliminar de carreras, requisitos y ponderaciones
Más información

Prueba de Selección Universitaria (PSU) Prueba de Transición 2020-2021
Instituciones que participan: CRUCH, Sistema Único de Admisión y DEMRE. Instituciones que participan: Subsecretaría de Educación Superior, Comité de Acceso Universitario y DEMRE.
Se exige a las universidades que apliquen ponderación mínima de 50% de la PSU. La ponderación mínima de la Prueba de Transición baja a un 30% (mayor flexibilidad para ponderar NEM y ranking).
Para postular se exige un mínimo de 450 puntos promedio en las pruebas de lenguaje y matemáticas, independiente del rendimiento académico en enseñanza media. Para postular se exige un mínimo de 450 puntos promedio en las pruebas obligatorias o que las notas de enseñanza media ubiquen al o a la estudiante dentro del 10% de mejor rendimiento de su liceo o colegio.
Se permite un 15% de admisión especial para todas las universidades y un 20% para aquellas de zonas extremas. Se permite un 20% de admisión especial para todas las universidades y un 25% para aquellas de zonas extremas.

Existen dos tipos de pruebas:

Obligatorias:

  • De comprensión lectora: 65 preguntas de selección múltiple de cuatro o cinco opciones. De estas preguntas, 60 serán consideradas para el cálculo del puntaje de selección a las universidades y cinco serán de carácter experimental. Tiempo de duración de la prueba: 2 horas y 30 minutos.
  • De matemática: 65 preguntas de selección múltiple con respuesta única de cuatro o cinco opciones. De estas preguntas, 60 serán consideradas para el cálculo del puntaje de selección a las universidades y cinco serán de carácter experimental. Tiempo de duración de la prueba: 2 horas y 20 minutos.

Optativas o electivas:

  • De ciencias (se compone de las pruebas de biología, física, química y técnico profesional, de las cuales sólo se puede rendir una): 80 preguntas, cada una con cinco opciones. Tiempo de duración de la prueba: 2 horas y 40 minutos.
  • De historia y ciencias sociales: 80 preguntas con cinco opciones de respuesta cada una. Tiempo de duración de la prueba: 2 horas y 30 minutos.

Importante: revise los contenidos de cada prueba.

En el sitio web del DEMRE se entregará próximamente información relativa a las sedes de rendición.

¿Cuál es la diferencia entre una sede y un local de rendición?

La sede de rendición es un lugar geográfico (comuna) que alberga a los locales de rendición, mientras que el local de rendición corresponde al establecimiento en el cual el o la postulante debe presentarse para rendir la prueba de transición.

Los y las estudiantes podrán postular a las universidades del Consejo de Rectores y privadas, adscritas al proceso único de admisión, a través del portal de postulación.

Más información sobre cómo inscribirse en la Prueba de Transición 2020-2021.

Revisa el listado preliminar de las carreras ofrecidas por las universidades del Consejo de Rectores y las universidades privadas adscritas al sistema: vacantes, requisitos y ponderaciones definidas para el proceso de admisión 2021.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
81332