Consejos e información para el verano y las vacaciones

Última actualización: 18 de enero, 2019

A continuación se presenta un resumen con algunas de las campañas que diversas instituciones públicas están realizando a propósito del verano y las vacaciones en general.

Tome nota de estos consejos, ya sea que viaje dentro o fuera de Chile, o se quede en su lugar de residencia (donde también existen alternativas de descanso, cultura y recreación).

Para evitar intoxicaciones alimentarias, usted siempre debe consumir los mariscos cocidos.

Recuerde que para viajar dentro de países de América Latina sólo necesita su cédula de identidad. Para los demás, requerirá su pasaporte (y en algunos casos una visa).

Viajes al extranjero
Viajes por Chile
Evite robos
Consumo de alimentos
Virus hanta
Playas de Chile
Fragata portuguesa
Consejos turísticos
Prevención de incendios forestales

Recuerde que para viajar al extranjero usted necesitará, al menos, alguno de estos documentos oficiales de identificación (que deben ser solicitados al Servicio de Registro Civil e Identificación):

  • Cédula de identidad: es el único documento requerido para ingresar a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
  • Pasaporte: es necesario para entrar al resto de los países.

Algunos países requerirán una visa, correspondiente a un permiso para la entrada de extranjeros en su territorio, y determina el tiempo que puede permanecer en él. Por ejemplo:

  • La visa Schengen: es requerida para ingresar a la mayoría de las naciones europeas.
  • La visa Waiver: necesaria para ingresar a Estados Unidos, si posee el pasaporte que entrega el Registro Civil.

Cuando regresen a Chile, los viajeros podrán ingresar artículos nuevos o usados para su uso personal o para obsequios, con exclusión de aquellas mercancías que por su cantidad o valor hagan presumir su comercialización.

Además, la autorización contempla objetos de uso exclusivo para el ejercicio de profesiones u oficios y hasta una cantidad que no exceda por persona 400 unidades de cigarrillos, 500 gramos de tabaco para pipa, 50 unidades de puro, y 2.500 centímetros cúbicos de bebidas alcohólicas.

Importante:

La principal recomendación de las autoridades es planificar con tiempo el viaje, ya sea que se traslade en avión, en buses interprovinciales o en su propio auto. Infórmese, por ejemplo, sobre los tiempos de desplazamiento, las condiciones climáticas y vías de acceso que lo llevarán a su destino.

Si viaja en auto particular:

Si viaja en bus:

  • Prefiera los buses de empresas formales de transporte. Nunca viaje en 'buses pirata'.
  • Utilice siempre cinturón de seguridad.
  • Recuerde que los buses no pueden sobrepasar los 100 km/h, información que debe reflejarse en un panel digital ubicado al interior del bus.

Importante: si el chofer excede el límite de velocidad o el bus no cumple con las condiciones de seguridad exigida, usted puede realizar una denuncia al Ministerio de Transporte.

Para evitar robos en su vivienda mientras está de viaje, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) entrega las siguientes recomendaciones:

  • Antes de salir, asegúrese de que puertas y ventanas queden bien cerradas.
  • Avise a familiares y personas de confianza sobre su ausencia.
  • Solicite a estas personas que recojan sus cuentas, diarios o cualquier otro indicador que pueda servir para demostrar que no hay personas en la vivienda. 
  • No comente sus planes de vacaciones con personas desconocidas.
  • Sea discreto si va a comentar sus planes de vacaciones en las redes sociales. No entregue información relevante sobre fechas ni destinos. 
  • No deje especies de valor y de fácil transporte en su hogar.
  • Si tiene algún sistema de alarma, verifique que funcione correctamente.

Campaña consumo seguro de alimentos:

Las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) constituyen un problema creciente de salud pública. Se originan por la ingestión de alimentos o agua con agentes contaminantes (parásitos, virus, protozoos, bacterias o sus toxinas), en cantidades suficientes para afectar la salud de quien las consume. Por esta razón, es importante reforzar las medidas de prevención sobre las enfermedades gastrointestinales que suelen ocurrir en este período del año.

Recomendaciones:

  • Lavarse bien las manos con agua y jabón ante de comer, al preparar alimentos, y después de ir al baño o mudar a los lactantes.
  • Manipular por separado los alimentos crudos (carnes, pescados, mariscos, verduras) de los demás productos, para evitar la contaminación cruzada.
  • Consumir los alimentos bien cocidos, especialmente carnes, pollo, huevos, pescados y mariscos.
  • Comer cocidas las frutas, verduras y hortalizas que crecen a ras del suelo.
  • Mantener los alimentos a temperatura segura (que los productos refrigerados estén a menos de 5º y los platos calientes a más de 65º).
  • No comer mayonesa casera (debido al huevo crudo).
  • Comprar y consumir alimentos sólo en recintos autorizados por la Seremi de Salud.
  • Utilizar sólo agua potable. Si no hay, hervirla al menos tres minutos y dejar enfriar.
  • Asear y desinfectar los mesones y cubiertas donde se preparan los alimentos.
  • Mantener limpios baños y cocinas.

Consumo de mariscos cocidos:

La única manera de evitar enfermedades que pueden ser muy peligrosas es comer los mariscos cocidos. ¡Nunca los consuma crudos o mal cocidos!

Para evitar la aparición de intoxicaciones u otros cuadros por el consumo de mariscos, autoridades del MINSAL fiscalizarán este tipo de productos en toda la cadena productiva, particularmente en lugares destinados a la venta directa a público.

Obtenga más información.

Es muy importante que siga las recomendaciones del Ministerio de Salud si viaja a una zona campestre o rural, a hacer un picnic o a acampar. Esto, para prevenir el virus hanta, que en verano presenta mayor probabilidad de contagio.

El hantavirus es una enfermedad infecciosa que puede ser mortal, y que se trasmite a través del contacto con ratones silvestres de cola larga, principalmente mediante las fecas y orina que éstos dejan en los matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas.

Recomendaciones para lugares ubicados en zonas rurales:

  • Ventile casas o cabañas durante 30 minutos antes de entrar. Luego limpie con agua y cloro.
  • Mantenga la basura y la maleza fuera de las casas y bodegas.
  • Guarde el agua y los alimentos en envases herméticos (que no puedan ser abiertos fácilmente).
  • Tape los orificios y cavidades de la vivienda, para impedir el acceso de ratones.

Recomendaciones para zonas de camping o que están al aire libre:

  • Escoja lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
  • Utilice una carpa con piso, cierre y sin agujeros.
  • Guarde los alimentos en envases resistentes cerrados.
  • Sólo tome agua potable, envasada, hervida o desinfectada.
  • Mantenga la basura en recipientes cerrados. Si es necesario, entiérrela.
  • Camine sólo por senderos habilitados.
  • No consuma frutos silvestres.

Importante: obtenga más información de la campaña del Ministerio de Salud sobre el virus hanta.

Si elige ese destino, revise cuáles playas son aptas para el baño. Esta información es muy relevante para evitar accidentes en el mar, ríos o lagos. Puede conocer qué playas son aptas a través de la aplicación móvil "Playas habilitadas" que la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercantes (DIRECTEMAR) dispuso para sistema iOS y Android. También puede llamar al 137.

Recuerde que si el balneario tiene una bandera verde significa que es un lugar seguro para bañarse (siempre con precaución). Por el contrario, si se encuentra con bandera roja quiere decir que no es un lugar seguro para nadar ni bañarse.

De todos modos, si va a lugares aptos para bañarse debe:

  • Respetar todas las señalizaciones.
  • Ser prudente al meterse al agua.
  • Bañarse después de dos horas de haber comido (para evitar calambres).
  • Proteger su piel, aplicando protector solar cada dos horas, aproximadamente.

Importante: en caso de que existan lugares que no permitan el libre acceso a playas chilenas, puede realizar una denuncia.

Revise la guía de seguridad en playa de la DIRECTEMAR.

La fragata portuguesa habitualmente se le relaciona con una medusa, aunque en estricto rigor corresponde una especie de hidrozoo sifonóforo de la familia Physalia physalis, que habita en aguas cálidas del planeta.

Se ha identificado que al contacto con la piel sus tentáculos generan serios daños en la salud, ya sea con ejemplares vivos o muertos. Los síntomas descritos corresponden a un intenso dolor (como quemadura), problemas respi­ratorios e incluso paros cardíacos. Producto de esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en el listado de “especies peligrosas” para la salud humana e invertebrados venenosos en las Guías para Ambientes Seguros en Aguas Recreacionales.

Ante la presencia de fragata portuguesa siga las siguientes instrucciones:

  • No se bañe ni realice juegos en el agua.
  • Nunca toque la Fragata Portuguesa, ni en el mar ni en la playa, ya que son tóxicas aunque estén muertas.
  • Si camina en la arena, protéjase usando ropa y zapatos.
  • Recuerde: la mejor prevención es evitar el contacto con la fragata portuguesa.

En caso de picadura:

  • Lave inmediatamente con agua de mar y retire restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos.
  • No aplique vinagre o agua dulce, tampoco se debe frotar o rascar la piel con arena o toallas.
  • Diríjase al centro de salud más cercano.

Si tiene dudas o consultas, llame a Salud Responde al 600 360 7777.

Revise más información.

Si desea conocer más sobre destinos turísticos en Chile, acceda a los siguientes servicios:

Cómo prevenir incendios:

  • Si va de vacaciones a zonas rurales o parques, reservas nacionales y áreas de vegetación en general, debe tener precaución con las fogatas, los fósforos y cigarrillos mal apagados.
  • No haga fogatas en lugares no permitidos, practique siempre el concepto de “fogata segura”, es decir, con un cortafuego a distancia prudente, ubicado lejos de algún árbol, y utilizando leña seca.
  • No use combustible en las fogatas, y en caso de emergencia, tenga siempre a mano arena, tierra o agua.
  • Siempre debe dar aviso antes de una quema controlada, y seguir los protocolos de CONAF. Si no avisa, estará infringiendo la ley.
  • Es importante que los caminos rurales estén limpios de vegetación propensa a incendiarse.

En caso de emergencia, puede llamar a:

  • CONAF: 130.
  • Bomberos: 132.
  • Carabineros de Chile: 133.
  • Policía de Investigaciones: 134.

Revise más información.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
38743

Los usuarios también visitaron

Pasaporte (obtención y renovación)

El pasaporte es una libreta que corresponde al documento oficial para viajar al extranjero, debido a...

Visa para ingresar a Estados Unidos (visa Waiver)

Los chilenos que deseen viajar por negocios o turismo a Estados Unidos pueden acceder al programa de...

Chile va contigo: consejos para viajar al extranjero

Antes de realizar un viaje al extranjero, es necesario informarse sobre todas las exigencias y dispo...